QUE ES LA MANIPULACIÓN VISCERAL?(VM)
Que es la Manipulación Visceral?(VM)
El sistema visceral esta interrelacionado con todos las estructuras del cuerpo, arterias, venas, sistema linfático, articulaciones, ligamentos, órganos, fascias,psiquis, etc.
Cuando el estado de salud es óptimo, estas relaciones se mantienen estables a pesar de la interminable variedad de movimientos en tres dimensiones de todo el cuerpo y de todas las estructuras y más allá́ de todas las interacciones que el cuerpo humano puede efectuar a cada momento. Pero cuando un órgano, un nervio, una arteria o un tejido no pueden moverse debido a un tono anormal, a adherencias y /o fijaciones, etc., el cuerpo se ve forzado a moverse en torno al problema; y así el cuerpo crea nuevas adaptaciones para poder continuar con los procesos homeostáticos o de autorregulación.
Si esta irritación no puede ser compensada y luego se hace crónica, sucesivamente, prepara el terreno para distintas patologías dependiendo de la estructura o el tejido en disfunción.
Imagine una adherencia alrededor del estómago. Puede crear un eje o fulcrum modificado que demanda una acomodación anormal para las estructuras corporales vecinas. Por ejemplo, la adhesión puede alterar el movimiento del esófago abdominal, del hígado y porque no de una costilla, lo cual puede a su vez crear un desequilibrio en la columna vertebral y, con el tiempo, es posible que se desarrolle una relación disfuncional con otras estructuras creando así́ muchas compensaciones que pueden crear sintomatologías cerca o lejos del lugar en cuestión.
Este ejemplo destaca solo una de los cientos de posibles lesiones y adaptaciones que se pueden crear y que derivan de una pequeña disfunción pero que pueden crear un gran desequilibrio en todos los sistemas del cuerpo humano.
Gracias a la dedicación y a la experiencia de Jean-Pierre Barral, osteópata y fisioterapeuta francés, los terapeutas manuales pueden hoy en día usar las Manipulaciones Viscerales como una importante herramienta diagnóstica y terapéutica.
La Manipulación Visceral consiste en aplicar técnicas específicas y precisas, suaves y relajantes, en donde el terapeuta puede evaluar como interactúan las estructuras, las fascias, la movilidad y motilidad de los órganos y de los tejidos conjuntivos y además como afectan a las fuerzas intrínsecas corporales que están siempre en movimiento. El objetivo es ayudar al cuerpo induciendo a los tejidos hacia el equilibrio de las fuerzas intrínsecas del cuerpo a que eliminen los efectos anormales o patológicos y a las sintomatologías, cualquiera que sea su origen.
Generalmente los efectos son globales más allá de que las Manipulaciones Viscerales sean “especificas” y suaves, sin crear jamás dolor, y así́ el cuerpo reencuentra en bienestar para el cual fue creado.
¿Cómo puede ayudarte la Manipulación Visceral?
La Manipulación Visceral es usada para localizar y resolver problemas en cualquier parte del cuerpo. Estimula tus propios mecanismos naturales para mejorar el funcionamiento de tus órganos, disipa los efectos negativos del estrés, y aumenta la salud general y la resistencia a enfermarte.
En la actualidad, una gran variedad de profesionales de la salud utilizan la Manipulación Visceral: médicos, quiroprácticos, osteópatas, fisioterapeutas, etc.
¿Cómo actúa la Manipulación Visceral?
La Manipulación Visceral está basada en la aplicación específica de fuerzas manuales suaves que estimulan la movilidad normal, el tono, la comunicación y el movimiento de una víscera y sus tejidos conectivos. Estas manipulaciones pueden potencialmente mejorar el funcionamiento de órganos y de todos los sistemas del cuerpo humano.
Como ocurre con otros métodos de manipulación que afectan internamente al cuerpo, la Manipulación Visceral trabaja solo ayudando a los mecanismos auto correctivos que ya están presentes. De este modo, los terapeutas entrenados pueden estar seguros de que están beneficiando al cuerpo en lugar de añadirle más lesiones o desorganización.
Como nació́ la Manipulación Visceral?
Jean Pierre Barral comenzó a interesarse en la biomecánica mientras trabajaba como kinesiólogo en el hospital Lung Disease de Grenoble, en Francia.
Ahí encontró al Doctor Arnaud, notable neumonòlogo y maestro en las disecciones de cadáveres. Trabajando cerca de él en las disecciones , Jean Pierre Barral pudo apreciar las problemáticas que traían consigo los tejidos de los cadáveres y así pudo entender mejor la biomecánica de las personas vivas. Esto lo llevó directamente al sistema Visceral y a la capacidad de éste de crear problemas y tensiones en el interior del cuerpo humano y al concepto de “memoria de los tejidos”. Todo esto fue de vital importancia para la creación y el desarrollo de las Manipulaciones Viscerales que hoy conocemos.
Jean Pierre Barral consigue en el 1974 el diploma de osteopatía en la famosa e histórica escuela “European School of Osteopathy of Maidstone, en Inglaterra. En aquellas épocas aún no se enseñaba nada sobre el aspecto visceral en el cuerpo humano.
Trabajando sobre todo en las manipulaciones vertebrales y estructurales, èl comenzó forma autónoma a crear las nuevas bases para las Manipulaciones Viscerales.
Cuenta Jean Pierre que muchos años atrás en sus inicios, luego de atender varias veces a un paciente anciano con una fuerte dorsalgia que no evolucionaba , un día llegó con buena movilidad articular y con menos dolor, en verdad el paciente le relatò que había ido a ver a un viejo curador del pueblo donde vivía que le había tocado el estómago y le había hecho desaparecer el dolor y que sólo volvía a él porque era simpático.
Desde aquel día y luego que el paciente le contara , Jean Pierre comenzó a interesarse más por las relaciones entre las vísceras y la columna espinal. Fue ahí que comenzó a manipular estómagos a sus pacientes y a tener resultados que luego lo llevaron gradualmente a desarrollar las Manipulaciones Viscerales que hoy conocemos y que sigue cada día actualizando.
Entre el 1975 y el 1982, Barral también enseño biomecánica espinal en la England’s European School of Osteopathy.
También en esas épocas en colaboración con el Doctor Jean Paul Mathieu y el Doctor Pierre Mercier publicó el libro “Diagnosis articular vertebral”.
Hoy en día Jean Pierre Barral tiene mas de 15 libros publicados en todo el mundo en más de ocho lenguas.
Luego de la colaboración con el Doctor Arnaud, Barral continuò estudiando cómo los tejidos , su inflamación y cambios estructurales modificaban la biomecánica de todo el cuerpo. Este descubrimiento lo llevo a desarrollar un sistema teórico y práctico de técnicas de “escucha” visceral.
Barral desarrollo también la “Diagnosis Térmica Manual” en el 1971 durante otra sesión de tratamiento. Mientras trataba a una paciente mujer advirtió una fuerte emanación de calor proveniente de las glándulas mamarias. Descubrió así que había sido operada de un tumor al seno. Observando el mismo fenómeno en otros pacientes, él pudo empezar a precisar zonas bien marcadas por parte del cuerpo y testando estas energías que emanaban los cuerpos de los pacientes, demostró al final que se trataba de una emanación térmica. Sucesivamente búsquedas científicas contribuyeron al desarrollo de la Diagnosis Térmica Manual, que hoy, es un notable instrumento de evaluación de los pacientes de parte de los terapistas manuales de todo el mundo.
Con la ayuda del Doctor Serge Cohen, radiólogo de Grenoble, Barral documentó los comportamientos que sucedían antes y después de las Manipulaciones Viscerales. Utilizó el fluoroscopio a rayos X y la ecografía para registrar los cambios de la posición y los movimientos de los órganos , también los cambios y movimientos de los fluidos. Sucesivamente condujo búsquedas científicas con un equipo de técnicos y de ingenieros electrónicos analizando las emisiones y los rayos infrarrojos de todo el cuerpo.
Jean Pierre Barral comenzó a enseñar las Manipulaciones Viscerales en los Estados Unidos de América en el año 1985. Desde entonces ha preparado personalmente un equipo de profesores de varias nacionalidades que conducen clases de Manipulación Visceral en todo el mundo.
También es autor de numerosos libros dirigidos a los profesionales que trabajan en el campo de salud, entre los cuales se encuentran :
Manipulación Visceral I; Manipulación Viscerales II; Manipulaciones Urogenitales; El Torax; Diagnosis Térmica Manual; Trauma y la modalidad osteopática; Manipulaciones de los Nervios Periféricos; Manipulaciones de los Nervios Craneales, en colaboración de estos últimos tres libros con Alain Croibier DO.
Jean Pierre Barral también ha escrito algún libro para el público en general con mucha difusión en todo el mundo que es: “Comprender los mensajes del cuerpo” donde explica las relaciones entre los órganos y las emociones.
Jean Pierre continúa haciendo búsquedas científicas y desarrollando nuevas técnicas terapéuticas manuales para desarrollar siempre una mejor clínica.
EN QUE RAMAS TE PUEDE AYUDAR LAS MANIPULACIONES VISCERALES:
Problemáticas agudas
- Latigazo
- Lesiones agudas producidas por traumas deportivos
- Problemáticas digestivas
- Hinchazón, constipación y diarreas
- Náusea y reflujos ácidos
- Disturbios en la deglución
- Disturbios en la digestión
- Disturbios en la fonación
- Hernia de hiato
- Ptosis y prolapsos
- Problemas de salud femeninos y masculinos
- Dolores pélvicos agudos y crónicos
- Dolores menstruales
- Endometriosi
- Fibromas y quistes
- Dismenorrea
- Incontinencia urinaria
- Problemas prostàticos
- Dolores testiculares
- Efectos secundarios de la menopausia
- Disturbios emotivos
- Ansiedad y depresión
- Problemáticas de stress post-traumatico
- Problemas de insomnio
- Problemáticas respiratorias
- Asma
- Alergias
- Tos persistente
- Bronquitis recurrentes
- Disturbios músculos-esqueléticos
- Correlaciones víscero-somáticas
- Dolores de columna crónicos: lumbares, dorsales y cervicales
- Cefaleas
- Síndrome del túnel carpiano
- Dolores a las articulaciones periféricas: tendinitis, fascitis plantar
- Ciática
- Tortícolis
- Problemas a la articulación témporo-mandibular
- Problemas de postura
- Problemas discales: hernias y protusiones discales
- También dolores relacionados a
- Tejido cicatricial post-operatorio
- Tejido cicatricial post-flogosis
- Problemáticas del sistema nervioso autónomo
- Problemas pediátricos
- Constipación y gastritis
- Vomito persistente
- Cólicos infantiles